deporte esta diseñado como una diversión de habilidades físicas y mentales. Es un deporte donde se necesita mucha concentración y agilidad para poder ser un gran campeón. el tenis de mesa se a caracterizado como uno de los juegos mas populares al nivel universal ya que es sencillo de jugar poniendo en practicas las reglas que se asigna en este deporte.


EN 1870 fue el año en el que se practico por primera vez el tenis de mesa el cual surgió en Inglaterra en el año 1891 charles barter de Gloucesthershire fabrico una pelota de corcho y por la misma fecha de James Gibb
atleta y famoso fundador de la A.A.A improviso un material en el cual consistía en una red fija a dos postes y sobre una superficie de madera elevada al suelo. Wiames Gibb fue el que surgió el nombre del ping-pong a la firma de Jhon jaques. EL nombre viene por el sonido ping que hacia la pelota de celuloide al impactar con la raqueta recubiertas en pergamino y el sonido pong al contacto de la pelota con la mesa
El servicio del tenis de mesa es libre. en el comienzo del juego saca el primer participante o jugador sosteniendo la pelota completamente inmóvil.
Con la mano abierta elevada verticalmente y golpeando por detrás o por encima del nivel de la superficie de juego. La pelota debe tocar una sola ves en el campo del que sirve y al menos una ves en el campo del que lo recibe. Y si la pelota toca la red y el saque cumple todo lo dicho se repite.
Mas reglamentos de ping-pong
El lateral
Lateral topeado Bueno, la posición correcta para lanzar un top spin de revés con mucho efecto es estando de frente a la pelota. Lo más al frente posible. Allí relajas tu muñeca, la sueltas, y rozas la pelota a unos 75-80º con respecto de una horizontal, dependiendo, claro está, de el efecto que lleve la pelota y la velocidad que tu le quieras imponer. Respecto de los saques, debo decirte que es un tema largo de explicar.
Lateral cortado
Muerto
Cortado
Plano
Topeado
Lateral invertido topeado
Lateral invertido cortado
De revés puedes considerar:
Lateral
Lateral cortado
Lateral topeado Plano
Top spin
Muerto
Cortado
Aunque no lo creas, aprenderlos es más fácil de lo que parece. Los saques de drive deben hacerse parado en paralelo respecto de la línea lateral izquierda de la mesa (si eres diestro). El saque lateral de drive se hace rozando la pelota con la paleta con la madera a 90 grados respecto de una horizontal, en una posición tal que el mango de la paleta quede vertical. No sé si sabes cómo agarrar la paleta para hacer los saques. Debes pegarle a la pelota para adelante, pero haciendo lo que te he dicho. Se le pega a la pelota en el lado más cercano a tu cuerpo. El cortado se hace rozando la pelota con la paleta en forma horizontal, en este caso debes pegarle a la pelota para adelante y el mango de la paleta queda apuntando hacia tu izquierda. El topeado se hace con la misma empuñadura que el lateral, pero en vez de pegarle a la pelota para adelante se la roza para arriba. Los saques combinados no son más que una mezcla entre estos saques. Entonces, por ejemplo, el cortado lateral se hace colocando la paleta a 45 grados y rozando la pelota para adelante. El invertido se hace igual que el lateral, pero se roza la pelota por el lado más lejano a ti de la pelota. De revés se hacen
igual que de drive, no hay más ciencia, la técnica es la misma, nada más que la forma en que agarras la pelota para hacer el saque de recés es la misma que usas para golpear la pelota durante un punto.
- El Tenis de Mesa es un deporte que cada vez se practica más en todo el mundo, tanto en el campo federativo y competitivo como en el educativo y recreativo. Esto último, hace que cobre especial importancia su adecuada enseñanza, puesto que a través de su práctica se puede formar a la persona en los distintos ámbitos: motor, afectivo, cognitivo y social. Enseñanza que, en nuestra opinión, debe partir de las características del deporte y de sus potencialidades educativas, aunque como es bien sabido, el deporte puede ser, o no, educativo, dependiendo de la utilización que hagamos del mismo. Por este motivo, abogamos por una práctica educativa del Tenis de Mesa, así como por un tratamiento educativo de la competición; es menester, pues, que jugadores, entrenadores, directivos, padres, etc., sean conscientes de este hecho y hagan todo lo posible para que este proceso educativo pueda llegar a buen puerto.
En efecto, el alumno deberá captar informaciones y descodificarlas, elegir y tomar una
decisión, programar una respuesta y ejecutarla. Todo ello en un lapso de tiempo muy
cortó. A sí pues, se le inducirá a anticiparse, cada vez más cuanto mayor sea su nivel
de especialización deportiva.
Por otra parte, el tipo de relación con el entorno es estable. Es una actividad que se
practica en sala, y en la cual la oposición se hace a distancia, es decir separados por
una mesa. Además, el tenis de mesa es un deporte en pleno auge, tanto a nivel escolar
como asociado. El nivel de inscritos aumenta regularmente, así como los resultados
internacionales. Por tanto, esta actividad goza cada vez de una representación positiva
entre los jóvenes y profesores.